RESEÑA Crisis de Identidad, de Brad Meltzer y Rags Morales

«Y justo en aquel momento, terminó todo.»

AVISO: Esta reseña habla de un suceso que tiene lugar en la mitad del primer número de la serie. Es un hecho muy conocido, y que se comenta para poder exponer los valores de esta obra. Personalmente, no lo considero un spoiler, pero si eres muy sensible a este tipo de cosas, te recomiendo dejar de leer la reseña.

Crisis. Una palabra con propiedades casi mágicas, porque al oirla, el lector aficionado al Universo DC se pone, como mínimo, nervioso. Asociada a los grandes eventos que sacaban a la palestra a todos los héroes de la editorial para luchar en alguna colisión multiversal o una amenaza inabarcable, que normalmente alteraría el status quo de las historias, cambió su alcance para Crisis de Identidad; no morirían universos para que otros vivieran, moriría el ideal del héroe.

RCO003_1468905906

Si hay algo que suele definir a los superhéroes es su identidad secreta. La base del género la mayoría de las veces, es una medida fundamental para que el entorno del portador de la máscara sea seguro, porque por muy poderoso que sea, quizá su pareja, sus padres, sus hijos o amigos sean mucho más vulnerables, y el villano de turno lo aproveche para dar un golpe mortal a su némesis.

Pero hay algunos héroes que deciden hacer pública su identidad, como Ralph Dibny, alias Hombre Elástico. Obviamente un miembro de la Liga de la Justicia, tiene su casa preparada para cualquier amenaza, pero resultará no ser suficiente y esto conllevará la amarga muerte de su amada esposa Sue Dibny. Es entonces cuando empieza el caos, alguien ha tenido el arrojo para atacar de esa forma a un héroe, y además, parece conocer las identidades secretas de todos ellos. Ya nadie está seguro, sólo hay desesperación por atrapar al culpable y una inmensa sed de venganza. ¿Sospechosos? Muchos. Pero hay un grupo dentro de la Liga de la Justicia con pistas más claras. Será entonces cuando comiencen a temblar los cimientos de la comunidad superheroica…

Brad Meltzer, que venía de guionizar la serie de Green Arrow, utiliza a éste para dirigir la historia que tenía entre manos. Como toda buena lectura de misterio e investigación, el lector va a tener pistas, que le llevarán a sacar sus propias conclusiones y a estar continuamente ansioso por saber más, pero Meltzer hace un juego inteligente, para algunos incluso tramposo, en el que las cosas no son siempre como parecen y puede que las corazonadas sean erróneas, y así llegaremos hasta el último número sin estar seguros de quién ha sido el autor del crimen. La serie tiene un nivel de enganche alto y un ritmo muy dinámico, que te obliga a querer pasar de página una y otra vez hasta terminarlo. Muy emocional en algunos puntos, va a obligar también al lector a llevar a cabo un juicio de valor a la vez que va a estar condenado a empatizar con prácticamente todos los personajes.

RCO015_1468905906

Porque una de las cosas que plantea la obra es la típica cuestión de «¿hasta dónde pueden llegar los héroes pa impartir justicia?», algo muy complejo y en lo que habría que tener en cuenta muchos factores, ciertos castigos pueden ser exagerados, pero quizá necesarios en algunos casos extremos, o quizá no, ya le toca a cada uno tomar una decisión al respecto, igual que lo hicieron, y lo hacen los héroes de estas páginas.

Crisis de Identidad es una obra que me encanta, de las que tienen peso a la vez que se hace tremendamente amena y excitante. Un ejemplo perfecto de cómo reunir una gran multitud de héroes y darles a todos voz y personalidad, siendo fiel a su caracterización y poniéndolos al límite. Una lectura que no exige tener un amplio conocimiento del Universo DC; con una leve idea es más que suficiente, de hecho, me atrevería a decir que es muy recomendable para alguien no iniciado en la editorial, ya que terminará la obra queriendo saber más de estos héroes y villanos con los que parece que haya vivido.

En definitiva, Crisis de Identidad es uno de los cómics más importantes de DC Comics de los 2000, que proporciona grandes dosis de intriga y emoción utilizando de manera inteligente muchos personajes muy reconocibles. Totalmente recomendada.

RCO036_1468905906

Apartado Gráfico

El dibujante de la miniserie es Rags Morales, un artista neoyorquino al que conocía de su etapa junto con Geoff Johns en la colección de Hawkman. Puede que no sea uno de los grandes nombres de la industria, pero su trabajo es, como mínimo sólido. Su narración gráfica es clara y fluida, y sabe captar perfectamente los momentos de más énfasis al igual que las emociones de los personajes. Quizá la base de sus rostros sea igual para prácticamente todos los personajes, y a veces los ojos le quedan raros, pero son males menores y no impiden disfrutar de la obra.

Complementan perfectamente el dibujo con un gran resultado Michael Bair al entintado y Alex Sinclair al color.

Las portadas son obra de Michael Turner, que personalmente no me gusta nada, sus proporciones y rostros tienen una apariencia que no me termina de convencer. Eso sí, la portada del Identity Crisis #7 me encanta, es de mis portadas favoritas y es mítica, con una cantidad de significado enorme.

Ediciones

En Estados Unidos actualmente la única edición disponible es un recopilatorio TPB.

En España, Planeta publicó la serie en tres grapas y posteriormente en un recopilatorio en cartoné. La edición más reciente, y todavía disponible (ha sido reeditada) es la de ECC en un tomo en cartoné muy bonito y robusto, con el tamaño perfecto, que recopila los siete números de la serie y una cantidad ingente de extras; un prólogo de Joss Whedon, comentarios de los autores sobre inspiración y ciertas páginas y viñetas, el guión del primer número, portadas alternativas y bocetos de Michael Turner para las portadas. Es una edición de mucha calidad e ideal para aquellos a los que les guste mucho la historia, el único problema es que su precio (28,50€) es bastante elevado si no has leído la obra y no estás seguro de que te pueda gustar.

img_0295.jpg

Una respuesta a “RESEÑA Crisis de Identidad, de Brad Meltzer y Rags Morales

Add yours

Deja un comentario

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑