«¿Cómo es posible?… ¡Es rapidísimo! Las balas ni lo rozan…»
Blanco (Chô Sentô Inu Blanca) es un manga seinen, obra de Jirō Taniguchi, que consta de 20 capítulos y que fue publicado por la editorial Shōgakukan entre 1984 y 1986. Es la primera historia de dos, ya que tuvo una secuela titulada Kami no Inu Blanca II pero que no ha sido publicada en España.
A través de parajes hostiles, por medio de la tundra, recorriendo el estrecho de Bering y Alaska a la carrera, está Blanco, un perro fuera de lo normal. Liderando una manada de lobos, decapita con suma facilidad a un cazador furtivo que intentaba darle muerte. A partir de ahí, veremos cómo este animal es buscado por motivos muy distintos por mucha gente, mientras que él mismo, a su vez, busca algo desesperadamente…
Dos teorías no tardan en salir a la palestra; este perro, cuyo nivel físico y mental está fuera de todos los registros, bien podría ser un experimento de ingeniería genética, una bestia entrenada, como vemos, por un ejército sin escrúpulos. Pero también le acompaña una leyenda inuit, la del Tornak o Tornait, un perro blanco sobrenatural invocado por un hechicero cuya misión es vengar todas aquellas violaciones que el hombre ha infringido a la naturaleza. Sea como fuere, pronto resulta evidente que Blanco no es una víctima fácil y que aquellos que quieran darle caza precisarán de muchos recursos y pérdidas sólo para intentarlo. En este frío viaje, nos encontraremos con muchos personajes que se ven involucrados en el camino del perro; cazadores, tramperos, militares, espías, científicos y biólogos nos dan cada uno una perspectiva diferente de la historia, con la peculiaridad de que según aparecen nuevos personajes, adquieren rápidamente protagonismo.
Blanco es una historia que no me ha llegado; que tiene buenos momentos en los que me estaba gustando pero que en general se me ha hecho pesada e incluso aburrida en ocasiones. La trama ciertamente es interesante, al igual que los personajes que van apareciendo, pero el desarrollo carece de la fuerza o ritmo que necesita. Algunas situaciones se ven forzadas, algunos personajes tienen reacciones y actitudes muy poco creíbles y muchas veces las habilidades del perro destrozan completamente la suspensión de la credibilidad. Es cierto que pretende transmitir un mensaje naturalista de gran valor, al igual que esos principios que vemos en el perro y de los cuales carecen los humanos, pero la obra avanza de manera un tanto repetitiva y lenta, introduciendo de vez en cuando escenas de gran violencia demasiado increíbles, por lo que el equilibrio general se ve afectado.
No podría decir que sea una mala obra, ya que la ambientación está muy lograda y la historia tiene puntos interesantes, pero a nivel personal no me ha convencido. No obstante, me alegra haberla leído ya que me producía curiosidad, y aunque esperaba algo cercano a la calidad de El almanaque de mi padre, y no lo he encontrado, he podido acercarme a esa pasión por la naturaleza tan presente en la obra de un autor tan aclamado como Jirō Taniguchi.
Apartado Gráfico
El dibujo de Jirō Taniguchi en esta obra es increíblemente detallado. Define los paisajes con una precisión quirúrgica y las ciudades ofrecen todas sus luces y sombras. Tanto Blanco como el resto de animales que aparecen, están representados con exactitud y belleza, incluso en las posiciones y ángulos menos convencionales, la anatomía sigue siendo correcta. Los personajes me han parecido mejor definidos a nivel gráfico que en El almanaque de mi padre; menos simples y con más personalidad.
Es una lástima que en esta edición de Ponent Mon haya reproducido en blanco y negro las páginas que originalmente eran a color, ya que parecen todavía más cuidadas que el resto.
Ediciones
La única edición de esta primera parte, es la que realizó Ponent Mon en 2010. Dos tomos, con un precio unitario de 14€ que tienen 272 y 286 páginas en blanco y negro, encuadernados en rústica con sobrecubiertas, a tamaño manga estándar (tankōbon). La edición tiene una buena calidad, es cómoda y resistente, pero la falta de color en las páginas originalmente a color no tiene sentido en unos volúmenes con un precio tan alto.
Deja una respuesta