En las décadas de los 70 y los 80, Joan Boix produjo una gran cantidad de relatos de diversa índole para una amplia variedad de revistas; desde Creepy hasta Zona 84, pasando por Metropol, Terror Gráfico o Dossier Negro (entre otras). Página a página, Boix demostraba que era todo un artesano del cómic, construyendo su maestría en el género de terror, pero también evidenciando que podía mostrarnos facetas más cotidianas de la vida, desde la mala leche o el intimismo, o crear historias de ciencia ficción, acertando siempre en el enfoque de sus guiones y dibujos. Algunos de estos trabajos han sido reunidos bajo el título de Antología.
ENTREVISTA Daniel Díez, editor de cARTEm Cómics
He tenido el placer de entrevistar a Daniel Díez, editor de Cartem Cómics. Una entrevista en la que nos proporcionará interesantísimos datos sobre el mundo editorial, hablaremos de sus cómics favoritos, de deseos para cARTEm Cómics, posibles futuros títulos... ¡y mucho más!
RESEÑA Nacido Salvaje, de Óscar Aibar y Fernando de Felipe
Para muchos soldados, la guerra no acabó en Vietnam, sino que siguió librándose a un ritmo infernal dentro de sus cabezas. De vuelta a casa, en un país que un día consideraron hogar y en el que ahora se sienten meros parias, arrastrando traumas de muerte, desgracia y culpabilidad, seguirán unas vidas más o menos exitosas esperando el inevitable momento en que la cuerda se tense tanto que se rompa: entonces volverá Vietnam.
RESEÑA La Esfera Cúbica, de Josep Maria Beà
El descubrimiento de la esfera cúbica arrojó la luz sobre los misteriosos grabados de cada una de sus caras, las cuales contenían diversos mensajes en clave polifónica. Estos mensajes no son sino historias locas e imposibles sobre mundos más allá de la imaginación, héroes improbables, invasiones, perros rockeros o problemas dentales... ¿estás preparado?
RESEÑA Grandes de lo Macabro, de Joan Boix
Entre 1975 y 1985, en las distintas revistas que proliferaban en los quioscos, un autor excelente dio rienda suelta a sus capacidades creando numerosas historias, enmarcadas dentro del género de terror y que, en ocasiones adaptaban obras de grandes escritores y otras mostraban la poderosa imaginación del creador, que se movía como pez en el agua en estas atmósferas de terror. Este autor es Joan Boix, y él mismo seleccionó algunos de estos relatos para dar forma a la recopilación Grandes de lo Macabro.
RESEÑA Drácula, de Fernando Fernández
En 1982, en pleno boom del cómic adulto en España, Fernando Fernández se propuso adaptar Drácula en formato cómic dentro de una de estas revistas que tanto proliferaban; Creepy de Toutain. El resultado fue una serie de 13 capítulos ejecutados por la firme mano de un artista total, que a día de hoy ha quedado como una obra de culto.
ENTREVISTA José Luis Córdoba, editor de DQómics y antiguo director de publicaciones de Panini Cómics
He tenido la oportunidad y el placer de entrevistar a José Luis Córdoba, editor de DQómics y antiguo director de publicaciones de Panini Cómics. Una entrevista en la que nos revela cómo funciona el mundo editorial, nos cuenta su relación con muchos autores, anécdotas, sus gustos comiqueros, sus planes con DQómics... ¡y nos revela un título que recuperará muy pronto!
RESEÑA Historias de Taberna Galáctica, de Josep Maria Beà
En un meteorito cercano a una vía espacial de fluido tránsito, se puede encontrar un tugurio con nombre propio: la Taberna Galáctica. En ella, se reúnen toda clase de chusma espacial para calmar sus necesidades de juerga, alcohol, drogas, sexo y relatos... unos relatos narrados por los distintos clientes de esta extravagante cantina de mala muerte y que nos mostrarán historias de toda casta que nos maravillarán o trastornarán con sus finales... ¿te hace un trago?
RESEÑA Kraken, de Antonio Segura y Jordi Bernet
A las cloacas de la peligrosa ciudad de Metropol suelen llegar asesinos, violadores, narcotraficantes y criminales de la peor estofa. En este laberíntico escenario, el teniente Dante y la policía subterránea son la única esperanza sobre el mal que acecha en la oscuridad de las alcantarillas... junto con la bestia a la que llaman Kraken.
RESEÑA La Pista Atlántica y El Proyecto Cíclope, de Miguel Calatayud
En el futuro, la Tierra tiene un problema de superpoblación, y para lidiar con dicho problema, se crea una estructura formada por plataformas que comunican Europa y América, llamada "la Pista Atlántica" (por motivos obvios). En este contexto, Gili Lacosta y Romo, un par de peculiares investigadores, serán los encargados de hallar la verdad tras unos extraños crímenes. Puede que la Pista Atlántica parezca un lugar pacífico y desenfadado, pero Gili y Romo saben que eso sólo son apariencias...