Decía el mes pasado que iba a intentar organizarme para leer más y… en febrero no lo he logrado, pero bueno, ¡por intentarlo no será!
Lecturas del mes anterior: LECTURAS DEL MES Enero de 2022
Karmen, de Guillem March

Uno de los cómics revelación del año pasado y que, quizá por eso no había leído antes.
Y me alegro, porque he podido acercarme a él sin tanta ansia o expectativas, y lo he disfrutado muchísimo. Una historia que, pese a que no es perfecta en su desarrollo, sí que triunfa, y con creces, en el apartado emocional, dejando un bonito poso al acabarla.
El enfoque, los personajes, y los temas tocados favorecen una bonita convergencia de situaciones y escenas que hacen que el lector poco a poco se vea inmerso en la obra. Todo esto, acompañado del genial dibujo de March, hacen de Karmen una lectura autoconclusiva muy a tener en cuenta.
Skyward, de Joe Henderson y Lee Garbett

Mira que tenía ganas de que me gustase mucho, de leer una buena serie de las que siempre puedes encontrar en Image, algo dinámico, fresco, divertido… y he salido escaldado.
Un cómic que, pese a partir de una premisa interesante y que da juego para mucho, se derrumba en su desarrollo para convertirse en una historia vacía, simplona, fallida y decepcionante. Fallos de guión, situaciones meramente convenientes, personajes con los que no se empatiza…
Si bien es cierto que por lo menos no se hace pesado, es un cómic que me costaría recomendar. No siempre se puede acertar.
Tatsumi, de Yoshihiro Tatsumi

Tenía muchas ganas de leer algo de este autor, principalmente porque me llamaba la atención que hubiera sido publicado en las revistas del boom del cómic adulto en España (concretamente en El Víbora).
Este primer acercamiento ha sido bastante satisfactorio, gracias a una antología de historias que publicó Satori y que nos muestran una interesante variedad de vivencias del Japón y el Tokio de la posguerra. Un testimonio real y sin aderezar, como testigo más que como narrador, lo que le confiere gran valor.
En el apartado gráfico quizá choque al principio por esos rostros más caricaturizados, pero no tarda en adquirirse el gusto hacia los trazos de este mangaka ya que nos mueven por la historia de forma fluida y orgánica.
Lago de Fuego, de Nathan Fairbairn y Matt Smith

No podía fallar con dos obras distintas de Image Comics en el mismo mes, y menos mal que no lo he hecho, porque además había oído cosas buenas de esta miniserie.
Una historia que nos traslada a plena Edad Media, con el conflicto de las cruzadas albiagenses, es decir, en contra de los cátaros dentro del reino de Francia. Pero los caballeros cruzados encontrarán un enemigo mucho más peligroso que un credo distinto; unos monstruosos y violentos alienígenas dispuestos a devorarlos.
Ni se inventa la rueda ni se profundiza demasiado, pero es que los autores no lo pretenden, quieren ofrecernos una historia entretenida y en ese aspecto lo logran sobradamente. Una buena lectura para echar el rato y con un dibujo con personalidad pero muy eficaz.
Mr. Monster y otros relatos, de Enrique Sánchez Abulí y Jordi Bernet

No puede haber nada firmado por este dúo que sea malo.
Y este Mr. Monster y otros relatos viene a confirmar lo que acabo de decir, pero esta vez bajando un poco el nivel de humor y subiendo el de crudeza. Una colección de relatos que se revuelcan en la inmundicia humana y nos vienen a demostrar una y otra vez que las personas siempre acabamos dando lo peor de nosotros mismos, todo con un regusto amargo e incluso triste que deja patente que la cosa es más seria y real de lo que nos gustaría.
Una recopilación soberbia, de mucha calidad, tanto al guión, como, por supuesto, al dibujo, donde además, al haber un montón de escenarios, géneros y contextos distintos, dependiendo de cada historia, Jordi Bernet puede hacer uso de su maestría en escenarios en los que no estamos acostumbrados a verle.
Las Crónicas del Sin Nombre, de Víctor Mora y Luis García

Un ente que comparte determinados momentos de la vida de distintos personajes. El lejano oeste, la primera guerra mundial, el espacio exterior, las calles de una ciudad… cualquier escenario es bueno para que Víctor Mora y Luis García nos cuenten una historia que nos hará olvidar nuestro presente.
Una lectura que he disfrutado mucho en general, no hay ningún relato malo, y de hecho, un par de ellos me han parecido soberbios. Una antología que bien podría provenir de las revistas españolas de cómic de los 80, pero que fue publicada en los 70 en la revista francesa Pilote, gracias a una visita de Luis García a la editorial, que le valió una oportunidad que no desperdiciaron.
Es una lástima que ciertos capítulos sean «sólo» buenos, porque si todos fueran del nivel de los mejores, estaríamos ante un tebeo de los de enmarcar… aunque, si hablamos del dibujo de Luis García, nos faltarían marcos para tanto y tan precioso hiperrealismo.
Carta blanca, de Jordi Lafebre

El cómic del que todo el mundo estaba (y está) hablando maravillas, y que a mí, no me ha parecido para tanto… una historia de un romance que no pudo ser en la juventud y que acaba intentándose en el ocaso de la vida de los protagonistas, para ser narrado, desde el final hacia el principio, siendo éste el punto original de la obra.
Está bien, por lo general es ameno de leer y tiene detalles bonitos, pero no sé, no entiendo tantísimo revuelo, a mí me ha parecido bastante llano y no he llegado a empatizar todo lo que debiera con los protagonistas. No diré que la historia no sea bonita, pero hay capítulos que se me han hecho incluso un pelín aburridos. Pero principalmente lo que más me ha decepcionado es que no he encontrado ese punto tan emocional que se suponía que había aquí, he terminado el tebeo y no me ha dejado poso ni nada.
Lo dicho, no me ha parecido una mala lectura, pero desde luego tampoco la maravilla que todo el mundo decía… el dibujo muy bueno, eso sí.
Valoración final del mes (Febrero de 2022)
Buenas lecturas, nada excesivamente destacable pero muy buenas sensaciones generales.
Peor lectura del mes:
Skyward, de Joe Henderson y Lee Garbett
Yo creo que esta estaba clara… una lectura tan decepcionante y fallida estaba sentenciada para figurar como peor lectura del mes, además esta vez sin ningún tipo de dudas, no es de esos meses que me cuesta eliminar una.
También menciono aquí Carta Blanca, no porque sea un mal tebeo, Dios me libre de decir eso, sino porque ha sido una gran decepción teniendo en cuenta las estupendas críticas que arrastraba.
Mejor lectura del mes:
Las Crónicas del Sin Nombre, de Víctor Mora y Luis García
No estaba muy seguro de si elegir esta, Karmen o Mr Monster y otros relatos, pero hay un par de historias contenidas en Las Crónicas del Sin Nombre que han desequilibrado la balanza a favor de la obra de Mora y García. Quizá en conjunto las otras dos sean mejores, pero puntualmente, esta obra destaca más, lo que, unido al dibujo de Luis García, que sorprende mucho, ha hecho que se lleve el premio de mejor lectura de febrero.
Pues hasta aquí mis lecturas de febrero… ¡Gracias por leerme!