RESEÑA Skyward, de Joe Henderson y Lee Garbett

«Tenías razón. Este mundo es precioso.«

Skyward es una serie de 15 números (Skyward #1-15) publicada originalmente por Image Comics entre abril de 2018 y julio de 2019 y creada por Joe Henderson (guionista) y Lee Garbett (dibujante).

Un día, la fuerza de la gravedad que actúa sobre la Tierra manteniéndonos a nosotros y todas las cosas a ras de suelo, pierde gran parte de su intensidad, por lo que todo flota sin control, perdiéndose innumerables vidas. Veinte años más tarde, la sociedad se ha adaptado en mayor o menor medida al cambio, pero Willa Fowler, una joven normal y corriente, descubrirá que quizá haya una causa detrás de todo y una posible solución… pero puede que esto la ponga en el punto de mira de un peligroso individuo.

No voy a esperar a tener más avanzada la reseña para decantar mi opinión: Skyward me ha decepcionado. No es que fuera con las expectativas especialmente altas ni nada de eso, pero siempre que leo un tebeo de Image Comics, tiendo a esperar un mínimo. Además, el punto del que parte la premisa (el mundo a baja gravedad) me recordaba a los argumentos de ese resurgir que tuvo Image Comics en torno al año 2011/2012, en los que todo partía de una idea un tanto rocambolesca: «la humanidad vive debajo del agua», «el mundo pertenece a un puñado de familias que tienen un campeón llamado Lazarus», «ciertas personas pueden parar el tiempo cuando tienen un orgasmo»…

Y no es que sea una serie mala, de estas que cuesta leer porque son aburridas o de las que el argumento no tiene ni pies ni cabeza, sin embargo, no paraba de verle pegas, y una idea que podría haber dado bastante juego para crear una serie interesante o, al menos, palomitera, se queda en un producto mediocre y fallido (para mi gusto, que conste, que sé que hay bastantes lectores que la han disfrutado). Así que me voy a dejar de rodeos y voy a empezar a quejarme amargamente:

Comenzamos por la trama, que es lineal y aún así muchas veces precisa de recurrir a varios deux ex machina y recursos fáciles introduciendo ciertas cosas que no tienen sentido, muchas veces incluso clichés de los de llevarse las manos a la cabeza, por no mencionar ciertas decisiones argumentales de caracter dudoso. Especialmente alguna explicación en el tramo final que es para cogerla con pinzas… Son cosas que, a pesar de que las hacen los personajes, no te puedes llegar a creer que las hiciera una persona normal. Y esto sin estar buscando el fallo, intentando disfrutarla desde el principio, pero no habiendo forma de hacer la vista gorda ante los continuos obstáculos que iba encontrando en la lectura.

Pasando al mundo que aquí se crea, y donde se podría exprimir el concepto y llevarlo a puntos realmente interesantes, en ciertos momentos tiene todo buena pinta, se plantean escenarios que sorprenden y son imaginativos y muchas veces se plantea de una forma «seria» cómo funcionaría el mundo desde un punto de vista pseudocientífico, en el sentido de que intentan crear un entorno realista explorando a un nivel básico la tecnología, los fenómenos atmosféricos u otras cosas (aunque queda un poco pobre), pero al mismo tiempo, en otras ocasiones, de repente introducen elementos que hace que se pierda totalmente todo el realismo que se hubiera podido generar, porque no tienen lógica alguna.

Ahora toca meterse con los personajes, que son increíblemente superficiales y cortados por patrones ya vistos mil veces. Todo es predecible. Todo. Y esto no sería un problema si por lo menos las interacciones fueran buenas, pero es que no lo son, situaciones vistas mil y una veces, momentos o comentarios con intenciones cómicas que resultan anticlimáticos y desde luego no hacen gracia, diálogos un poco vergonzosos… después de 15 números, no se genera ningún tipo de empatía o apego por los personajes.

La trama se me antoja mal desarrollada, con agujeros de guión, cosas que pasan simplemente porque vienen bien al hilo de los acontecimientos al que quiere llegar el autor, elementos que quedan cutres e infantiles, cliffhangers que generan una necesidad nula de seguir leyendo, ningún tipo de emoción durante la lectura, el peso que se le da a cada suceso está mal planteado, los clímax de los conflictos que se generan son efímeros…

No sé si es cosa mía, pero no podía evitar sentir cierta absurdez, no a un nivel alto, pero sí para estar sintiéndola constantemente.

Me fastidia mucho criticar tanto a un cómic, pero es que es mi opinión sincera. No sé por qué, había escuchado hablar bastante del cómic y esperaba una lectura que enganchase. Pocos aspectos positivos le puedo ver a la historia, aparte de que no aburre y para pasar el rato vale, pero no veo nada más allá de un tebeo para leer sin expectativas. Pero es que debe ser cosa mía, que no soy capaz de apreciar sus virtudes, porque Skyward estuvo nominada en 2019 al premio Eisner a mejor serie nueva y debía de haber planes por parte de Sony para llevarla a la gran pantalla…

Pero bueno, es lo que hay, no todo puede gustarle a todo el mundo. Por mi parte, no recomiendo el cómic, aunque aconsejo buscar una segunda opinión no vaya a ser que se me haya atravesado a mí el tebeo y no vea más allá de eso. Aunque ya digo que lo he leído entero y no se me ha hecho bola, lo que no quita que me parezca mediocre y seguramente no lo vuelva a leer nunca.

Apartado Gráfico

En el apartado gráfico tenemos a Lee Garbett haciendo un buen trabajo, que recuerda mucho al arte que encontramos en ciertas series de Marvel más juveniles, con un aire despreocupado, no excesivamente conciso y un tanto juvenil. Se asemeja un poquitín a los comienzos de Tradd Moore en Luther Strode, pero con figuras más llenas. No es un arte que destaque especialmente, es cierto que goza de cierto dinamismo, pero no atrapa ni narra de una forma especial o destacable. Puede que el problema venga de que en las portadas, Garbett hace un trabajo muy bonito, definido y estilizado, que hacen que ansíes leer el cómic, que choca quizá con los interiores en el sentido de que se nota que no es un producto tan elaboradoy cuidado, y esta desilusión es lo que hace yo creo que el dibujo de Garbett me resulte un poco insulso y limitado, me parece un estilo muy convencional.

Del color se encarga Antonio Fabela que hace un buen trabajo, destacando en el aspecto de la iluminación y en la capacidad de llenar ciertas viñetas que quedarían un pelín «vacías» o incompletas sin su color.

Ediciones

Para leer Skyward se puede recurrir tanto a las ediciones americanas como la edición española.

Las ediciones americanas son tres: las grapas originales, la recopilación en TPB (tapa blanda y tamaño estándar) en tres tomos y la edición integral en un tomo Deluxe HC (tapa dura y tamaño superior al estándar). Yo personalmente tengo la edición en tres tomos TPB y están muy bien; cómodos, resistentes y con extras muy interesantes. En el primer tomo se incluyen la portada alternativa de Jock, así como el concepto inicial de la misma y el arte en tinta y un dibujo de Garbett. En los dos siguientes nos encontramos con un material que a mí me parece súper interesante: la comparativa entre el guión original y el dibujo (sin colorear) de ciertas páginas. A mí me encanta este tipo de añadidos porque ayuda a ver cómo ha sido la colaboración y la participación entre los creadores, al mismo tiempo que se asiste al propio proceso creativo. El tercer TPB también incluye las cartas de despedida de Henderson y Garbett. El tomo Deluxe HC incluye los mismos extras más un epílogo de dos páginas que se sitúa después del final de la historia.

La edición española corre a cargo de Norma Editorial, que publicó la obra en tres tomos en rústica  de cinco números cada uno, presumiblemente siguiendo la edición americana en TPB en cuanto al material extra. El precio de los tomos es de 17€ el primero y 17,50€ los dos siguientes. Se me antoja caro para tomos de cinco números, pero por desgracia es la tendencia en el mercado.

¡Tu opinión importa! Hazme saber qué te ha parecido a ti este cómic un poco más abajo, en la sección de comentarios, o déjame cualquier duda que te surja y estaré encantado de intentar ayudarte. Por supuesto, puedes hacerte seguidor de la página o seguirme en twitter en @PnoiaSecuencial ¡Es gratis! ¡GRATIS!

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “RESEÑA Skyward, de Joe Henderson y Lee Garbett

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: