RESEÑA Big Girls, de Jason Howard

«No es por señalar a nadie, pero no hay discusión acerca de cuál es el problema del mundo. Son los hombres.»

Big Girls es una serie de seis números (Big Girls #1-6) publicada originalmente por Image Comics entre agosto de 2020 y enero de 2021. Su creador y autor completo es Jason Howard.

Desde el momento en el que ciertas personas empezaron a mutar, el mundo ha estado en constante peligro. Si esta mutación afecta a un hombre, éste se convertirá en un gigante monstruoso, enloquecido y destructor. Por suerte, las mujeres sólo se convierten en gigantes, manteniendo su mente intacta, y son la única defensa de la civilización ante los ataques de las terribles bestias.

Ahora la ciudad se divide en una zona segura, donde patrullan tres de estas enormes mujeres, y las afueras, donde los ataques son constantes. Ante el inevitable riesgo que suponen los niños varones que presentan la mutación, han de ser eliminados antes de que esta se desarrolle, lo que tiene a parte de la sociedad dispuesta a llevar a cabo una revolución… ¿y si esos hombres no son los monstruos que creen? ¿no hay posibilidad de revertir este cambio? ¿es una desgracia o simple evolución?

En medio de todos estos conflictos, y con el sistema de seguridad de la reserva siendo boicoteado para favorecer los ataques de los monstruosos gigantes, Ember, una de las tres Big Girls que protegen la ciudad, tendrá que encontrar respuestas y decidir quién es y cómo actuar.

La primera impresión que me produjo Big Girls es la de una serie de monstruos, o como algunos lo llamarían kaijus. A grandes males, grandes remedios, y la amenaza constante que asola ahora a la humanidad son unos monstruos enormes que han de ser combatidos por unas mujeres de similar tamaño.

Personalmente, no suelo ser el público objetivo de este tipo de lecturas, tiendo a preferir más otras historias más realistas, o que no basen toda la trama en seres monstruosos dándose de palos. Pero la verdad es que, una vez entras en ellas, por lo menos te hacen pasar un rato divertido. Además, Big Girls tiene algo de trama más allá de lo principal, que son estas mujeres enormes combatiendo bichos horribles entre rascacielos. Este marco adicional quizá sea algo manido, como el ver que a lo mejor el control absoluto por conseguir la seguridad es peligroso, o que las teóricas amenazas no tienen por qué ser tal y como se nos plantean. Ni lo malo es tan malo ni lo bueno es tan bueno.

El problema es, que la parte que viene a añadirle algo de profundidad o de interés a la trama más allá de las palomitas, es algo recurrente y mil veces visto, evidentemente, todo desde la perspectiva particular de el contexto de este universo, pero nada nuevo al fin y al cabo. Esto no tiene por qué ser algo determinantemente malo, es imposible que todas las lecturas sean terriblemente novedosas y originales, de hecho, hay productos que se ciñen a un género y respetan sus reglas, y presentan una calidad intachable, como los trabajos de Brubaker y Phillips, pero en Big Girls no se llega, ni por asomo, a esas cotas de calidad.

Si alguien gusta de estas historias de peleas de titanes, Big Girls le va a gustar, o si uno quiere simplemente una lectura divertida para pasar un rato, esta serie le va a funcionar, pero no creo que se deba esperar nada más allá de eso. Yo lo he pasado bien, no me he aburrido, pero no deja de ser un cómic más, que no arriesga, le falta desarrollo y complejidad y quizá se acelera demasiado en su tramo final. No hay que olvidar que es el primer trabajo de Jason Howard como guionista, aparte de dibujante, y no se desenvuelve mal, el ritmo es fluido y la historia no se estanca, pero le ha faltado algo al cómic para ser algo más que una historia divertida. Lo veo prescindible, a menos que uno sea muy aficionado al género.

Por cierto, he escrito más arriba que es una serie de 6 números, porque en casi todos los portales web la definen de esa forma, pero Jason Howard querría continuarla, o por lo menos esa era su intención; en un texto incluído en el primer número en su edición en grapa, el autor comentaba que ya estaba escribiendo los números a partir del séptimo. Pero no sé si la recepción ha sido la suficiente para que veamos una continuación, el tiempo lo dirá.

No me extenderé más. Big Girls es un cómic divertido, pero que en mi opinión, puesto en el contexto de una editorial como Image Comics, queda en segundo plano y como un trabajo de calidad mediocre, al no ofrecer nada más que el entretenimiento ligero. Lo recomendaría sólo a los que quieran una lectura para pasar el rato, si se quiere algo más trabajado, mejor buscar eso en otras obras.

Apartado Gráfico

En el apartado gráfico tenemos a Jason Howard ocupándose de todas las tareas, desde el dibujo al color, pasando por el entintado. Tiene un estilo suelto y fluido en la narración grafica, con dinamismo y siempre claro. La lectura se sigue muy bien, lo que añade valor a una trama sencilla. Quizá los rostros y en general las formas de las cabezas son el punto que a veces no termina de convencerme, al ser demasiado cuadradas, pero eso ya son gustos más personales.

Ediciones

Para leer Big Girls, podemos recurrir a las ediciones americanas, siendo éstas las seis grapas originales y el tomo TPB recopilatorio de las mismas, o la edición española que está anunciada ya por parte de la nueva editorial Moztros Editorial. La edición teóricamente será en cartoné, recopilando los 6 números. Por el momento no sabemos el precio que tendrá ni su fecha de salida.

¡Tu opinión importa! Hazme saber qué te ha parecido a ti este cómic un poco más abajo, en la sección de comentarios, o déjame cualquier duda que te surja y estaré encantado de intentar ayudarte. Por supuesto, puedes hacerte seguidor de la página o seguirme en twitter en @PnoiaSecuencial ¡Es gratis! ¡GRATIS!

5 comentarios sobre “RESEÑA Big Girls, de Jason Howard

Agrega el tuyo

  1. En resumen: floja, floja.
    Yo creo que la dejé a mitad.
    O quizá la acabé y ni lo recuerdo.
    De todas formas, no me parece una serie como para iniciar el catálogo de una nueva editorial, si es que algunas vez se animan a empezar a editar.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: