RESEÑA Tex: La última diligencia, de Mauro Boselli y Manfred Sommer

«Yo también digo no. Este viaje ha nacido bajo una mala estrella»

La última diligencia es una historia de Tex, repartida en dos números de su serie regular (#546 y #547) publicados originalmente por Bonelli (Sergio Bonelli Editore) en abril y mayo de 2006. Sus autores son Mauro Boselli (guiones) y Manfred Sommer (dibujo).

Son muchos los pueblos que surgieron en el lejano oeste como consecuencia de explotaciones mineras. Localidades enteras nacían de repente y se nutrían de las riquezas y el trabajo proporcianado por las galerías. Pero igual que surgían de la nada, muchas veces quedaban desiertas con la misma rapidez, siempre consecuencia del agotamiento de las vetas que un día proporcionaron prosperidad. Este es el caso de Warlock, una aldea que poco a poco se está quedando sin vecinos, de hecho, su servicio de diligencias, pronto va a realizar su último trayecto.

En esta última diligencia van a viajar una serie de personajes muy variopintos; un abogado, una cantante, un jugador de cartas, un indio mestizo, un vaquero y un bandido. Uno de ellos era el cómplice de Scott Dunson, un famoso y astuto atracador de bancos, al que traicionó, por lo que la diligencia tiene todas las papeletas para ser objetivo del propio Scott Dunson y su nueva banda. Pero en medio del desierto, la diligencia se encuentra con el ranger Tex Willer, que pide que le lleven en el viaje, pero nadie sabe que es Tex Willer, ni que es un ranger, ni que va tras la pista de Scott Dunson.

Pero hay peligros más allá de Scott Dunson y su banda, ya que por la zona se mueve el peligroso bandido indio Loco y su banda de Chiricahuas, sanguinarios como pocos y dispuestos a atacar a todos los que tengan la mala fortuna de encontrarse con ellos. En este complicado escenario, y pese a contar con la ayuda de diversos aliados… ¿podrá Tex sobrevivir a la experiencia y descubrir quién está detrás de todo?

Tex es sin duda una de las series más conocidas del fumetti italiano y del cómic europeo en general. Décadas y décadas en publicación hacen que este personaje tenga una cantidad inabarcable de historias a sus espaldas. A veces puede dar un poco de vértigo acercarse a este tipo de personajes con una vida editorial tan larga, ¿por dónde empezar? ¿hay un origen o una historia imprescindible antes de pasar a otras? Pues sinceramente, por donde cada uno quiera, simplemente hay que coger un cómic de Tex y leérselo, o eso es lo que yo he hecho y no he tenido el más mínimo problema; este es mi primer Tex.

Y la verdad, ha sido muy fácil entrar en la historia, en las primeras páginas ya ha atrapado mi atención, y ha sido cuestión de tiempo leer las más de 200 páginas que componen esta historia. Evidentemente, Tex Willer está presente en la trama, pero todo está introducido de tal manera que tanto el lector que lleve leyendo Tex desde el principio como el que no haya leído nada va a poder disfrutar de la historia totalmente, es simplemente una aventura en la que el desarrollo de los personajes tiene una importancia nula, y si hay algún dato interesante o de utilidad respecto al elenco habitual de la serie, ese dato aparecerá de una forma totalmente orgánica.

Centrándome en la historia en sí, La última diligencia ha conseguido acabar con dos ideas preconcebidas que tenía respecto a los cómics de Tex. La primera, que eran suaves: pensaba que no habría muertes, pero aquí hasta los «buenos» matan si es necesario. La segunda, respecto a la complejidad de la obra en sí, esperaba algo sencillo, muy aventurero pero sin darle demasiadas vueltas a nada aparte de la acción, y me he encontrado con una trama bastante bien planeada, con muchos frentes distintos, diferentes intereses y grupos de personajes y en definitiva una historia que no trata al lector como si fuera tonto. La lectura ha sido realmente amena y pese a tener personajes muy fieles a estereotipos, hay otros que brillan con cierta originalidad frente al resto. Además, no tenemos a Tex y sus secundarios habituales acaparando toda la atención sino que el peso del protagonismo está muy bien repartido, hasta tal punto que no sabría decir muy bien si algunos personajes son exclusivos de esta aventura o son recurrentes en la colección.

En el aspecto western también funciona muy bien, la ambientación está muy bien lograda y los conflictos que se dan aquí son puro oeste; bandidos, diligencias, minas abandonadas con túneles secretos… en especial me ha gustado el tratamiento que se les da a los indios, cómo cada personaje piensa sobre ellos de manera distinta y hay distintos tipos de indios; no todos son malos ni todos son buenos, hay un gran rango de posibilidades, pero desde luego no son los simples salvajes que muchas superproducciones nos presentan; nada más lejos de la realidad.

Tex: La última diligencia ha sido una gran lectura, recomendadísima a los amantes del western, o simplemente a cualquiera que quiera pasar un muy buen rato con una aventura interesante y tremendamente entretenida; no le va a cambiar la vida a nadie, pero es que tampoco hace falta, y el gran apartado gráfico de la misma hará que no sólo la atractiva historia guste, sino que también las páginas merezcan un ratito de admiración.

Apartado Gráfico

Ver el nombre de Manfred Sommer en un cómic, ya debería ser, por sí solo, motivo suficiente para leer ese cómic, o por lo menos para mí lo es. Ya me explayé lo suficiente sobre este grandísimo autor en la reseña de su obra maestra; Frank Cappa, así que aquí me contendré más, aún así hay que reconocer que no hay palabras de agradecimiento suficientes para Sergio Bonelli por conseguir que Sommer volviera a dibujar cómics después de que se retirase con carácter definitivo.

El oeste que dibuja Manfred Sommer es perfecto, el blanco y negro, los planos, la iluminación, los paisajes, los personajes… todo es simplemente como debe de ser, y el estilo tan elegante y correcto de Sommer, siempre limpio y sin escatimar detalles, lo hace muy sugerente a la vez que demuestra que no sólo es un artista increíble a nivel estético, sino que también domina el arte de la narración gráfica.

Para las portadas, el encargado es Claudio Villa, que si bien no hace unas portadas impresionantes o impactantes como suele pasar, por ejemplo, en el cómic superheroico, desde luego realiza un buen trabajo, un poco como de otro tiempo, pero desde luego muy correcto.

Ediciones

Para leer esta aventura de Tex, la única opción posible es la edición que Aleta Ediciones realizó de la misma (a menos que se recurra a las ediciones italianas). Aleta editó varias aventuras de Tex (todas ellas con la participación de algún creador español) en un formato de tamaño reducido, muy similar al de los fumetti originales, con encuadernación en cartoné, que la verdad es que es súper robusto y muy cómodo para leer, me parece un formato ideal, aunque sí que es cierto que en algunas páginas el papel parece transparentar, no es algo muy notable, y a mí no me ha parecido gran cosa, pero es un aspecto que hay que mencionar.

En el caso de La última diligencia, el volumen incluye los dos números de Tex (#546 y #547) que componen la historia, las portadas reducidas en una página y un breve pero interesante artículo introductorio. Lo bueno de estos tomos es que son totalmente independientes y autoconclusivos, se puede coger cualquiera de ellos y disfrutarlo, sin necesidad de conocer al personaje ni haber leído nada previamente. El precio original del tomo era de 15,95€, y tiene 224 páginas, pero actualmente la colección está descatalogada y se pueden encontrar este y otros tomos mucho más baratos en webs como Bibliostock.

¡Tu opinión importa! Hazme saber qué te ha parecido a ti este cómic un poco más abajo, en la sección de comentarios, o déjame cualquier duda que te surja y estaré encantado de intentar ayudarte. Por supuesto, puedes hacerte seguidor de la página o seguirme en twitter en @PnoiaSecuencial ¡Es gratis! ¡GRATIS!

4 comentarios sobre “RESEÑA Tex: La última diligencia, de Mauro Boselli y Manfred Sommer

Agrega el tuyo

  1. Nunca he leído Tex, pero siempre que he ido a Italia lo primero que he hecho es comprarme un Dylan Dog en la estación. Y como dices, a pesar de los miles de números, entras super fácilmente. Me encanta esta cultura tan pulp de ediciones baratas y populares que tienen los italianos ❤️ y me has convencido, la próxima vez cambiaré.

    Le gusta a 1 persona

  2. También ha sido mi primera experiencia con Tex y corroboro cuanto dices, si bien no me ha gustado el final, atando todos los cabos de manera bastante precipitada, para mí queda forzado. Un 4 sobre 5. Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Estoy de acuerdo contigo Alfredo, puede que al final se acelerase todo y chocase con el desarrollo más concienzudo del resto de la obra. Aún así a mí no me molestó, y coincido con tu valoración, 3.5 o 4 sobre 5 le va muy bien a este Tex. A ver si me leo alguno más, que este me gustó.

      Muchas gracias por leer y comentar Alfredo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: