RESEÑA Sentient, de Jeff Lemire y Gabriel Hernández Walta

«Ahora estáis a salvo… todo va a salir bien.»

Sentient es una miniserie de 6 números (Sentient #1-6) publicada simultáneamente en formato grapa y formato tomo por la editorial TKO Studios en noviembre de 2019. Sus creadores son Jeff Lemire (guionista) y Gabriel Hernández Walta (artista).

En el futuro, la Tierra está a unos años de dejar de ser habitable y la humanidad está trasladándose a una colonia en otro planeta, aunque la situación medioambiental no es el único problema, ya que hay diversas revueltas y ataques por parte de terroristas que pretenden que este nuevo inicio sea distinto al pasado terrestre. La U.S.S. Montgomery es una nave que está realizando el trayecto hacia la colonia transportando una tripulación adulta y a sus hijos, todos ellos de temprana edad. Todo transcurre con normalidad hasta que llegan a una zona en el espacio que tendrán que atravesar durante un año y en la que no tendrán ningún tipo de comunicación ni con la Tierra ni con la colonia. Al penetrar esta zona, una persona de la tripulación resulta formar parte del grupo terrorista y acaba con la vida de toda la tripulación exceptuando a los niños.

Pero en sus últimos momentos de vida, otro miembro de la tripulación consigue desactivar los protocolos de misión de Valarie, la inteligencia artificial de la nave, para que acabe con la terrorista y que los niños no queden en sus manos. Valarie lo consigue, pero ya no queda nadie para volver a activar sus protocolos, sólo los hijos de la tripulación, apenas unos niños. Ahora será esta inteligencia artificial la encargada de cuidar a los niños hasta llegar a la colonia, pero el frío espacio exterior está plagado de peligros a los que tendrán que hacer frente…

Sentient es una especie de thriller espacial, que conjuga elementos de ciencia ficción con altas dosis de tensión y leves toques de terror, no hay más que ponerse en la piel de los niños, que de repente han quedado huérfanos presenciando unos sucesos extremadamente traumáticos, y que ahora están solos en una nave al cuidado de una inteligencia artificial, que no deja de ser un programa informático. Además, no van a tardar en vivir situaciones complicadas en un entorno poco amable, que les llevarán al límite más aún si cabe.

Pero el miedo o la incertidumbre no son los únicos sentimientos con los que van a tener que lidiar, porque no hay que olvidar que los niños pueden ser muy crueles, y quizá no están preparados para procesar los hechos de forma totalmente racional, por lo que se darán situaciones de odio o de exclusión social. En este aspecto recuerda ligeramente a El Señor de las Moscas; de hecho, la premisa de tener unos niños abandonados en medio de la nada, sin adultos y tratando de sobrevivir, parece que calca el argumento de la famosa novela de William Golding. Pero hay una diferencia fundamental; en realidad no están tan solos, hay algo que les protege y actúa como madre, aunque no es un ser humano, sino Valarie.

La verdad es que Valarie, a pesar de no tener entidad física, se convierte rápidamente en uno de los personajes principales, a raíz de la pérdida de sus protocolos de misión, parece desarrollar empatía e incluso emociones, puede que simplemente sean patrones de conducta basados en sus observaciones a las familias cuando los tripulantes todavía vivían, pero la verdad es que la sensación que da es la de ser un ser humano más.

Como ya comenté en Sara, estas miniseries de 6 números tienen lo positivo de ser ejercicios autoconclusivos, de calidad y que no precisan de infinidad de números para contar una historia, pero también tienen la pega de no poder desarrollar tanto a los personajes, aún así, Jeff Lemire se las apaña a la perfección para mover a Valarie y estos niños de forma muy dinámica, dando buenas caracterizaciones y haciendo al lector empatizar con los niños, principalmente con los protagonistas.

Lo que más me ha gustado de Sentient ha sido sin duda su argumento y el ritmo con el que lo mueve Jeff Lemire, la lectura es trepidante y no sabes qué esperar en la siguiente página. Quizá influenciado por otros trabajos que tocan el tema de las inteligencias artificiales uno piensa que todo va a suceder de una forma u otra, pero la verdad es que a cada paso que daba, Lemire seguía teniéndome en vilo preguntándome como iba a continuar todo, porque además, los cliffhangers al final de cada número obligan a seguir leyendo desesperadamente hasta llegar al final. Lo mejor de todo es que la historia está muy bien planificada, no pierde el interés en ningún punto y cuando llega al final, da una sensación de buen cierre, no necesitas nada más, y Sentient siempre estará ahí para que recurras a ella si necesitas un buen cómic que no te lleve demasiado tiempo.

La lectura de Sentient me ha sorprendido muy gratamente, creo que se aleja bastante del registro habitual de Lemire, que puede acabar saturando, y se posiciona con un argumento muy original y un tono muy potente, en estos aspectos me recuerda a Gideon Falls y cómo esta obra alguna otra se diferencian del grueso de la producción del guionista canadiense, más centrado en lo rural y lo nostálgico, con trabajos como Essex County o Royal City.

He quedado totalmente satisfecho con Sentient, me parece un cómic muy recomendable para los amantes de la ciencia ficción o del cómic americano «independiente» en general. Personalmente me ha gustado más que Sara (que era ya una obra notable) pero supongo que también dependerá de los gustos de cada lector y el género que prefiera, bélico o ciencia ficción, aunque mirándo el cómic como obra y sin tener en cuenta los géneros, la lectura de Sentient me ha atrapado mucho más y creo que mueve más al lector en el aspecto emocional. Sea como sea, merece la pena echarle un ojo a este trabajo de Lemire y Walta, ¡lo único malo es que se lee muy rápido!

Apartado Gráfico

La verdad es que Jeff Lemire ha encontrado en el español Gabriel Hernández Walta el dibujante perfecto para esta serie. Con un estilo que personalmente considero a caballo entre lo realista y lo cartoon (en los rostros) y entre lo americano y lo europeo, crea una atmósfera perfecta para una historia espacial con tintes de terror. Su dibujo, combinado con sus tremendos colores, no sólo transmiten de forma plena la emoción de cada momento, sino que también consigue crear atmósferas acogedoras o claustrofóbicas a su antojo. Y en el apartado de narración gráfica también está impecable, demostrando su habilidad para contar la historia con mucha elegancia. Un dibujante potentísimo sin lugar a dudas, que explota esta oportunidad para demostrar su dominio artístico.

Ediciones

TKO Studios, copiando en cierta forma el modelo de Netflix, sorprendió con una nueva dinámica de publicación; miniseries autoconclusivas de pocos números que, como hacen las series de la plataforma de streaming mencionada anteriormente, son liberadas de golpe, todos los capítulos (o en este caso todos los números) salen el mismo día, tanto en formato grapa (con una caja para recopilarlas) como en formato tomo (con encuadernación TPB). Estos son las dos ediciones disponibles de Sentient en Estados Unidos; las grapas y el tomo TPB, que esta editorial produce a un tamaño mayor del habitual. En cuanto al contenido del tomo, simplemente vienen los 6 números, con las portadas al final en una pequeña galería y unas breves biografías de los autores. La verdad es que se echan de menos unos pequeños extras, especialmente un apartado de bocetos y diseños.

En España, esta misma semana, el jueves 17 de diciembre, Panini Cómics publicará su edición de esta obra; un tomo en cartoné, con el mismo contenido que el TPB americano y que por lo tanto recopila la miniserie entera. A un precio de 24€ por 6 números encuadernados en cartoné a tamaño ligeramente superior del estándar y apenas 168 páginas, me pasa lo mismo que con su edición de Sara pero todavía más acentuado; me parece un precio injustificable. A estos precios, por muy buena que sea la obra, no se puede recomendar a nadie y desde luego, aunque Sentient me parece un cómic de calidad y muy disfrutable, a este precio no merece la pena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: