RESEÑA I die at midnight / Moriré a medianoche de Kyle Baker

«Verás, un amigo mío ha tomado accidentalmente una sobredosis de píldoras…»

A raíz del cambio de milenio, que estaba teniendo una repercusión insospechada, Vertigo (el subsello de DC Comics) creó una propuesta relacionada con ello; V2K (Vertigo 2000), conformado por tres miniseries y dos especiales en formato prestigio, uno de los cuales fue I die at midnight,  (publicado el 1 de enero del 2000), guionizado, dibujado y coloreado por Kyle Baker, que ganó ese mismo año el premio Eisner a mejor autor de humor (en parte por esta obra), y de hecho I die at midnight estuvo nominada como mejor número unitario.

En un contexto muy específico; Nueva York, la Nochevieja del año 1999 y toda la expectación que traía consigo el efecto 2000, surge un problema todavía más específico; Larry, incapaz de afrontar la vida sin el amor de su novia Muriel, que le ha abandonado, se ha tomado todas las pastillas de un bote para provocarse una sobredosis, pero Muriel ahora quiere volver con él, y la vida le vuelve a sonreír… si es que consigue sobrevivir. Y así de facilmente comienza una carrera a contrarreloj para conseguir contrarrestar de algún modo el efecto de las pastillas, y creedme, no va a ser tan fácil como puede parecer y Larry tendrá que sufrirlo en sus carnes mientras cruza la ciudad.

f9b8d0b1952d9fca222894c99c58ae9f._SX1280_QL80_TTD_.jpg

No voy a engañar a nadie, este cómic me ha encantado, me ha atrapado desde el primer momento y me ha empujado por sus 64 páginas sin darme un respiro. Pero quizá no sea un cómic para todo el mundo. Lo primero es el formato; las viñetas no están recuadradas y no hay cuadros de texto, ni bocadillos ni globos de pensamiento. Tanto los diálogos como la narración, se presentan en una o dos líneas debajo de cada viñeta, y es sorprendente lo bien que funciona.

Lo segundo es el tono; Kyle Baker es una figura célebre en el medio (no en vano ha ganado 8 premios Eisner y 5 premios Harvey, ahí es nada), y su inimitable estilo cartoon es llevado hasta las últimas consecuencias, lo que se traduce en que la comicidad, el desenfreno y la exageración propia de series de los dibujos animados (los de antes, no los de ahora) van a impregnar cada página, pero que esto no engañe a nadie, aquí se tratan temas (unos directa y otros indirectamente) muy complejos y oscuros.

Poco más puedo decir de la obra sin ya destripar el argumento, sólo que si no tienes problemas con esos dos puntos que he mencionado, te puedes embarcar en una experiencia arrebatadora e incluso psicodélica que hará que hayas leído el cómic en un suspiro. Una propuesta distinta, no sólo al resto del panorama como siempre pasa con un título Vertigo, sino también a todo lo que solemos ver en el sello. Uno de esos ejercicios de narración gráfica perfecta acompañado de una historia y guión redondo.

i-die-at-midnight-pages-1.jpg

Apartado Gráfico

Para hablar del arte de esta historia, debería valer con decir «Kyle Baker«, pero iré un poco más allá.

Los dibujos de Kyle Baker están llenos de vida, su estilo bebe claramente del cartoon, pero siempre mantiene una coherencia dentro del carnaval de colores chillones y con un toque muy elegante. El movimiento es frenético y los personajes inconfundibles; todos tienen un carácter e imagen bien diferenciada y sobretodo bien elegida, y creo que el lector podrá enamorarse tanto de Muriel como de Gigi, la médica.

Me ha gustado tanto Kyle Baker, que nada más terminar esta historia, he tenido que empezar su etapa en Plastic Man. Pero eso es una historia para otro día…

Ediciones

Tristemente, este cómic no se ha prodigado demasiado; en Estados Unidos aparte del one-shot original no ha sido reeditado, y aquí en España sólo fue editado por Norma en el tomo Colección Vertigo #256 (actualmente descatalogado). La edición, como siempre, formato prestigio en rústica. El único extra que lleva es una página comentada por Kyle Baker donde explica de manera cómica cómo es el proceso de dibujo de sus personajes. No tiene desperdicio.

Según escribo esto, (26 de abril), el prestigio está disponible en Bibliostock por 1,95€. Aunque pase la oferta, no creo que haya mucho problema en encontrarlo de segunda mano o en tiendas que tengan cómics descatalogados. Yo ya me había tropezado anteriormente con el cómic y por una cosa u otra lo había dejado pasar. Por este precio merece mucho la pena la obra.

IMG_7418.JPG

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “RESEÑA I die at midnight / Moriré a medianoche de Kyle Baker

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: