«Lo siento, a veces me mato de risa… especialmente cuando pienso en mataros.»
Si hay un villano de cómic que haya pasado a ser todo un icono, ése es el Joker. Excéntrico, expeditivo y sobretodo muy, muy loco, ha sido el terror de Gotham desde su primera aparición.
Y es precisamente éso lo que trata este cómic; su primera aparición. Por supuesto, esto fue narrado en la Edad de Oro y por lo tanto, necesitaba una actualizacion, de la que se hizo cargo el afamado Ed Brubaker.
El hombre que ríe, nos transporta a los días posteriores a los sucesos narrados en Batman: Año Uno de Frank Miller. Tanto es así, que veremos guiños a ciertos momentos de aquella historia. Batman tiene el favor del Capitán Gordon, pero todavía es una figura que permanece en las sombras y que para muchos, es sólo un mito.
El que no es un mito es ese misterioso maníaco que aparece por televisión y amenaza la vida de los gothamitas. Su peliculiar aspecto, similar al de un payaso y sus bromas macabras, le hacen ganarse el apodo de “Joker”. Pero este personaje no es ni mucho menos motivo de risa, ya que desde el primer momento se rodea de muertes macabras, y cada asesinato que profetiza se cumple.
Con esta premisa, Ed Brubaker se lleva el cómic a su terreno y emprendemos una investigación para poder detener al Joker desde dos puntos de vista, el de Gordon y el de Batman. Un ejercicio notable, que plantea ciertas hipótesis sobre un posible origen del Joker pero que dista mucho de otros trabajos del autor. Una historia interesante, que como decía antes, es una lectura perfecta tras leer Año Uno, y que sirve como punto de encuentro con el villano del pelo verde.
Apartado Gráfico
El dibujo corre a cargo de Doug Mahnke, al que personalmente no conocía. Su estilo, con bordes marcados, está muy en la línea del cómic de superhéroes general, pero por encima de la media. Figuras y poses muy potentes y una narrativa clara. Me gusta especialmente como dibuja a Batman y al Joker, sobretodo la primera aparición del último. Es la imagen que todos tenemos en mente del personaje; alto, delgado, barbilla y nariz prominentes y esa macabra sonrisa.
El color es obra de David Baron, y va como anillo al dedo al dibujo de Mahnke, nada excesivo pero siempre oportuno.
Ediciones
Aparte del one-shot original, en EEUU la historia ha sido recopilada en TPB y HC.
Aquí en España, actualmente podemos encontrar dos opciones:
Grandes Autores de Batman Ed Brubaker: El Hombre que Ríe
Colección Novelas Gráficas DC #59: El hombre que ríe y Asilo Arkham
El tomo de Grandes Autores está temporalmente agotado. Yo personalmente he optado por el tomo del coleccionable, ya que por un precio muy asequible (12,95€), sólo dos euros más caro que el tomo de GA, se pueden disfrutar dos grandes historias más un número de la etapa de Len Wein en Batman bastante curioso.